Resumen
A partir del análisis dela información existente se caracteriza al consumidor digital ecuatoriano y se brinda una descripción sobre la utilización de las tecnologías para este.
Según los estudios realizados por Telecoms-Ecuador, debido a problemas topográficos, el Ecuador ocupa el 7mo lugar en las estadísticas de consumidores digitales en Sudamérica y existe tan solo un 6.3% en comparación con otros países como Brasil, Argentina y Colombia que superan el 25% en cuanto lo que se refiere a consumidores digitales.
De acuerdo a los estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador el 27.5% de la población ecuatoriana posee una computadora de escritorio y el 43.6% tiene acceso a Internet, es decir más del 40.4% de la población utiliza Internet para obtener información de la Web, realizar compras en línea y para comunicarse a través de redes sociales como el Facebook y Twitter. El 67,8% de los posibles consumidores se encuentra en el rango de los 16 a los 24 años, de los 45 años en adelante se mantiene un bajo porcentaje de la utilización de las Tics
Referencias
Buendía, G., Salas, E., & Calero, K. (2015). Análisis del E-Commerce en el Ecuador.
Bustamante, E. (2008). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: las industrias culturales en la era digital. Editorial GEDISA.
Carrillo, M. V., & Castillo, A. (2005). La Nueva Publicidad Digital (NPD): Servicios Digitales y Contenidos Interactivos que Generen ”˜Experiencias”™ en los Consumidores. Razón y Palabra, 45.
Cueva, R. A., Camino, J. R., & Ayala, V. M. M. (2013). Conducta del consumidor: Estrategias y políticas aplicadas al marketing. Esic Editorial.
Del Pino Romero, C. (2009). El entorno digital en la nueva era de los medios y la publicidad: la metamorfosis del consumidor. Razón y Palabra, 14(66).
Del Pino Romero, C., & Fajardo, E. G. (2010). Internet y los nuevos consumidores: el nuevo modelo publicitario. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (82), 55-64.
Flavián, C., & Gurrea, R. (2004). El estudio del comportamiento del consumidor en un entorno virtual. Estudios sobre Consumo, 68, 41-52.
Gates, B., & Bravo, J. A. (1999). Los negocios en la era digital. Barcelona: Plaza & Janés.
Gil, V., & Romero, F. (2000). Claves para entender al consumidor español de la nueva generación. Madrid: Ediciones Gestión.
INEC (2013). Censo Nacional Económico, recuperado el 03 de septiembre de 2015 en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacional-economico/
Relaño, A. (2011). Consumidores digitales, un nuevo interlocutor. Distribución y consumo, 116, 44-51.
Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación.
Spain, I. A. B. (2012). Usos, actitudes y tendencias del consumidor digital en la compra y consumo de viajes. Observatorio Digital IAB Spain en http://www. segittur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/galerias/descargas/documentos/Hot_Topic_Viajes_IAB_abril_20122. pdf accedido el, 15(03), 2014.
Stats, I. W. (2013). Internet world stats: Usage and population statistics.Retrieved from Internet World Stats: http://www.
internetworldstats.com/stats.htm.
Yunga Pérez, A. J. (2014). Comercio online en el Ecuador y propuesta de un plan de Marketíng digital para empresas especializadas en papelería de la ciudad de Guayaquil (Doctoral dissertation).
ZíœLZKe, M. L. (1997). Abriendo la empresa al consumidor.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2019 Edison Javier Guaña Moya, Alexandra Gladys Alvear Escobar, Ketty Jadira Ortiz Remache